Manejo fonoaudiológico en deglución pediátrica

Fundamentación:

Para un adecuado manejo de los usuarios pediátricos que requieran atención fonoaudiológica, resulta imprescindible que los profesionales cuenten con conocimientos teóricos actualizados para una adecuada evaluación e intervención de las dificultades en la alimentación y los trastornos de la deglución.

En este curso, realizado por profesionales especialistas y con experiencia clínica en el área, usted podrá adquirir los conocimientos junto a las herramientas propias de la profesión, con relación al manejo fonoaudiológico de los usuarios pediátricos.

Este curso corresponde al primer nivel de manejo fonoaudiológico en deglución pediátrica (Nivel 2 en Enero 2022).

Objetivo General

Adquirir conocimientos teóricos integrales y actualizados, con una mirada interdisciplinaria, para el manejo de usuarios pediátricos.

Dirigido a:

Profesionales y estudiantes de Fonoaudiología.

Metodología:

Curso 100% e-learning compuesto por videoclases en la plataforma online de Salvaunavida Chile.

Ingreso a la plataforma desde el 1 al 28 de Noviembre de 2021. Con  evaluación final disponible desde el 25 al 28 de Noviembre.

Puede revisar las video clases desde su computador o smartphone las veces que quiera durante el periodo del curso. Posibilidad de descargar el material extra para facilitar el proceso de estudio.

Expositores:

  • Flga. Daniela Briso: Especializada en neurodesarrollo – Bobath y Floortime. Experiencia clínica en usuarios pediátricos hospitalizados, Hospital San Juan de Dios y Hospital Dra. Eloísa Díaz la Florida. Fonoaudióloga The Floortime Center Santiago.

 

  • Flga. Natalia Ursic: Especialista en Motricidad Orofacial. Experiencia clínica en usuarios neonatológicos en Hospital San Juan de Dios y Hospital de Magallanes. Docente Universidad de Magallanes.

 

  • Mg Flgo. Andrés Sánchez:Experiencia clínica en usuarios pediátricos en Hospital Josefina Martínez y Clínica San Carlos de Apoquindo. Docente Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Uso de Sistemas Alternativos y Aumentativos del Lenguaje y la comunicación. Magíster © en Investigación en Ciencias de la Salud. Diplomado en Trastornos de la deglución y alimentación oral. Diplomado en docencia universitaria para profesionales de la salud.

 

  • Klga. Valentina Kahn:Terapeuta Bobath, especialización avanzada en neurodesarrollo. Experiencia clínica en usuarios pediátricos hospitalizados, Hospital San Juan de Dios. Experiencia clínica en Centro de rehabilitación Amancay. MSc Clinical Neuroscience (University College London)

Director del curso:

  • Felipe Rosales Lillo: Coordinador del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, y miembro del Comité Ético Científico del Hospital San Juan de Dios. Master in Clinical and Health Research (Becas Chile Reino Unido – University of Southampton), Máster en Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud, y Diplomados en: ética de la investigación, gestión de instituciones de salud, infecciones asociadas a la atención de salud, y habilitación vocal. Experiencia clínica en UPC del Hospital San Juan de Dios. Investigador independiente. Experiencia previa docente de pregrado, internados clínicos y tesis profesionales. Actualmente experiencia en tesis de magíster de la Universidad Nacional Andrés Bello; y tesis de pregrado de la Universidad del Desarrollo.

Evaluación:

  • Se realiza una  evaluación final disponible desde el 25 al 28 de Noviembre de 2021 (Cierre a las 23:59 hras del día 28 de Noviembre).
  • La nota mínima de aprobación es de 5.0
  • En caso de obtener nota inferior a 5.0, se emite diploma de participación.
  • Quienes no completen el curso (mínimo de visualización de contenidos de 75%) o no rindan los test no tienen certificación.
  • El diploma acredita cantidad de  21  horas pedagógicas  y se envía en formato pdf dentro de los 7 días de concluida la fecha oficial del curso.
  • Cada persona debe estar atenta a las fechas de inicio y término del curso, ya que no se aumentan los plazos. 

Temario del Curso

  1. Motricidad orofacial: deglución como función estomatognática
  2. Neurofisiología de la deglución
  3. Trastornos de la deglución pediátricos
  4. Prematuros: etiología y desarrollo temprano
  5. Trastornos motores y su relación con la deglución
  6. Selectividad y rechazo alimentario
  7. Evaluación clínica
  8. Evaluación clínica complementaria: prueba de tinción, oximetría y fonendoscopía
  9. Aplicación en casos clínicos
  10. Entrenamiento a cuidadores

Inversión

  • Promoción: Nivel 1 y Nivel 2 $80.000 para inscritos de Chile 
  • “Por favor no realice pagos sin antes solicitar su formulario de inscripción y verificación de cupos disponibles”
  • Profesionales: $55.000 
  • Estudiantes: $45.000
  • Extranjeros:  USD 100  (100 Dólares americanos vía Western Union) solicita los datos de pago a contacto@salvaunavida.cl

Revisa link del curso 2

“Manejo fonoaudiológico en deglución Pediátrica nivel 2”

Formas de pago

Antes de realizar el pago debe solicitar su formulario de inscripción  a contacto@salvaunavida.cl

  • Depósito, transferencia:

Cuenta corriente del Banco de Chile: 220 10707-06

Nombre: Salvaunavida SpA        Rut: 76.324.601-9

  • o hasta en 6 cuotas con tarjetas de crédito vía webpay.cl)

*La inscripción en el curso implica la aceptación de los términos y condiciones publicados en www.salvaunavida.cl

  • Extranjeros deben solicitar datos de pago vía email.

Certificación

  • Certifica Centro de Capacitación y Perfeccionamiento en Salud Salvaunavida SpA. Organismo técnico de capacitación acreditado por Sence (Resolución Exenta: 4620) y reconocido por Sercotec del Gobierno de Chile. Los diplomas tienen validez para entidades públicas y privadas.

Certificaciones de Salvaunavida Chile:

  • Acreditado en Servicio Nacional de Capacitación y Empleo  (SENCE. Resolución Exenta: 4620
  • Reconocido por SERCOTEC, ganador de Capital Semilla Empresas.
  • Proveedor oficial del Estado de Chile, Mercado Público, Chileproveedores y  CHILECOMPRA.
  • Miembro de Cámara de Comercio de Santiago.
  • Sistema de Gestión de Calidad (Normas NCh 2728:2015) Acreditado por ASR Certificaciones.